jueves, 26 de marzo de 2015

MEDICINA ANCESTRAL EN SILVIA, CAUCA

Aproximarse al Universo de la medicina tradicional de las comunidades indígenas es una tentación irresistible para cualquier persona apasionada por la cultura colombiana. Y esta es precisamente la oferta que nos hace la agencia OZ Viajes y Turismo:  un interesante pasadías que podemos disfrutar en esta temporada de Semana Santa. Si el tema de por si es interesante, el lugar donde podemos cumplir este anhelo no podía ser mejor: El emblemático municipio de Silvia.

OZ Viajes y Turismo nos descibe así su propuesta: "En el área de  Chimán-la Marqueza visitaremos la familia Tombé para un conversatorio sobre sus tradiciones ancestrales en la medicina, visita al huerto de plantas medicinales, realizar una limpia o revuelta y si se desea, demostración de prácticas de mambeo tradicional de coca; deleitarse con el sancocho o sopa de maíz con pollo, carne y cordero ahumado cocinado por Doña Asunción y Estrella mientras se realiza el conversatorio con participación de los miembros de la familia".


Para aquellos que no conocen al municipio de Silvia OZ nos lo describe de la siguiente manera. "Población localizada 45 minutos de Popayán, llamada la Suiza de América  por sus montañas paisajes y clima, donde se encuentra la comunidad guambiana  o Misak, una de las más importantes de la región, caracterizada por su habitual vestimenta de vivos colores, hijos del agua para quienes el fuego es muy importante por ello sus cocinas son el centro de la vivienda. Aquí, además de visitar su vivo y colorido mercado los martes (o el sábado en Piendamó), se visitan los cementerios y piedras sagradas en el resguardo indígena de guambia".

Silvia en el departamento del Cauca, por su cultura, su historia y todo lo que significa, es un lugar apasionante. 

Nuestra recomendación es sencilla:




No hay comentarios:

Publicar un comentario